
Las empresas turísticas son cada vez
más conscientes de esto, por ello, utilizan las redes sociales como un elemento
clave en toda estrategia empresarial del sector , caracterizado por
ser uno en los que resulta más importante la consideración de
esta nueva herramienta a la hora de llevar a cabo una estrategia empresarial en
el mercado y de que el cliente elija el destino. El objetivo de este análisis
es demostrar así su importancia y necesidad indiscutible en todo proceso a
nivel comunicativo, marketing, atención al cliente y reclutamiento de personal.
Algunos factores para gestionar de
manera optima las redes sociales en destinos turísticos son: Análisis del
destino y situación inicial, El papel de
cada red, Creación y ejecución de un Plan Social Media, Técnicas creativas, Creación y
curación de contenidos para redes,
Optimización de contenido, Tono y estilo,
Campañas
publicitarias en redes, Medición y
análisis, Comunicación de crisis
La ultima
moda en la promoción de los destinos turísticos, es invitar o pagar a influencerS de moda al destino en cuestión y esto a través de sus redes sociales (
Instagram, twitter, Facebook, etc) enseñen a sus seguidores ese lugar, sortean
una estancia o dan un código de promoción.
Referencias
Alberto Martínez Villa
(2012) Turismo 2.0: Iniciando el Despegue
Pilar Alarcón-Urbistondo1, María-Mercedes Rojas-de-Gracia1 1
Universidad de Málaga, España Publicado: 15-11-2017 La imagen de los destinos
turísticos desde un punto de vista holístico versus atributos a través de las
Redes Sociales
Calderón
Herrero, Marta Universidad Politécnica de Cartagena 2014-10
El
uso del boca a boca electrónico en los turistas en función de su nivel de
maximización
Mas
Mestanza, Laura Rita 2015 Las redes sociales y
el turismo: importancia de las redes sociales sobre la estrategia empresarial
del sector turístico
Rey
Méndez, Noela 2015-11-17
La promoción turística a través de las redes sociales: el caso de los
ayuntamientos gallegos de menos de 5000 habitantes
No hay comentarios:
Publicar un comentario