Mostrando entradas con la etiqueta obesidad infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta obesidad infantil. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de abril de 2019

Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud

Publicaciones


Publicaciones recientes



Informes de la OMS



¿Qué se puede hacer para luchar contra la epidemia de obesidad infantil?

El sobrepeso, la obesidad y las enfermedades no transmisibles conexas son en gran medida prevenibles. Se acepta que la prevención es la opción más viable para poner freno a la epidemia de obesidad infantil, dado que las prácticas terapéuticas actuales se destinan en gran medida a controlar el problema, más que a la curación. El objetivo de la lucha contra la epidemia de obesidad infantil consiste en lograr un equilibrio calórico que se mantenga a lo largo de toda la vida.



Recomendaciones generales



  • aumentar el consumo de frutas y hortalizas, legumbres, cereales integrales y frutos secos;
  • reducir la ingesta total de grasas y sustituir las saturadas por las insaturadas;
  • reducir la ingesta de azúcares, y
  • mantener la actividad física: un mínimo de 60 minutos diarios de actividad física de intensidad moderada o vigorosa que sea adecuada para la fase de desarrollo y conste de actividades diversas. Para controlar el peso puede ser necesaria una mayor actividad física.

Recomendaciones para la sociedad


Para frenar la epidemia de obesidad infantil es necesario un compromiso político sostenido y la colaboración de muchas partes interesadas, tanto públicas como privadas. Los gobiernos, los asociados internacionales, la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado tienen un papel fundamental en la creación de entornos saludables y de condiciones de asequibilidad y accesibilidad de opciones dietéticas más saludables para los niños y los adolescentes. Por consiguiente, el objetivo de la OMS consiste en movilizar estos asociados e involucrarlos en la aplicación de la Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud.

La OMS apoya la definición, aplicación y seguimiento de medidas, así como el liderazgo en su aplicación. Para avanzar es necesario un enfoque multisectorial que movilice las energías, recursos y conocimientos técnicos de todas las partes interesadas a escala mundial.

Plan de acción de la Comisión para acabar con la obesidad infantil

¿Cuál es el papel de la Comisión?


Se ha encargado a la Comisión la elaboración de un informe en el que se especifiquen los enfoques y las combinaciones de intervenciones con mayores probabilidades de eficacia en diferentes contextos de todo el mundo. El informe surgirá del consenso entre una amplia gama de expertos. La Comisión estará presidida por el Sr. Peter David Gluckman, Asesor Científico Principal del Primer Ministro de Nueva Zelandia, y la Dra. Sania Nishtar, fundadora y Presidente de Heartfile.

Ninguna disciplina por sí sola puede proporcionar la base para un enfoque estratégico que permita hacer frente a la obesidad infantil. Científicos sociales, especialistas en salud pública, científicos clínicos y economistas se reunirán para resumir en un plan coherente las mejores pruebas científicas disponibles. En los trabajos participarán también agentes responsables de la salud y nutrición de la madre; salud, educación y conocimientos básicos de salud; actividad física; y políticas públicas.

La Comisión presentará su informe a la Directora General de la OMS a principios de 2015, de modo que ella pueda comunicar sus recomendaciones a la Asamblea Mundial de la Salud de ese año.

Grupos de trabajo


La Comisión contará con el apoyo de dos grupos de trabajo

Un grupo de trabajo ad hoc sobre ciencia y pruebas científicas integrado por expertos en epidemiología, pediatría, nutrición, origen del desarrollo, conocimientos básicos de salud, promoción dirigida a los niños, economía sanitaria, actividad física y diabetes gestacional:
  • estimará la prevalencia de la obesidad infantil y sus consecuencias;
  • evaluará el impacto económico de la obesidad infantil;
  • examinará las pruebas científicas relativas a la prevención de la obesidad infantil y a la manera de detenerla en los niños afectados; y determinará la combinación óptima de políticas para alcanzar esos objetivos en diferentes entornos;
  • evaluará y recomendará opciones normativas para el seguimiento y la vigilancia.

El grupo de trabajo sobre aplicación, seguimiento y rendición de cuentas estará integrado por expertos en el seguimiento y la rendición de cuentas, así como por representantes de gobiernos, sectores de la sociedad civil, grupos representantes de niños, promotores de la salud y la nutrición del niño, organizaciones internacionales y la industria alimentaria. Este grupo desarrollará:
  • un marco para la aplicación de las políticas recomendadas por el Grupo de Trabajo sobre Ciencia y Pruebas Científicas y para la rendición de cuentas a ese respecto;
  • mecanismos necesarios para el seguimiento de las opciones normativas recomendadas;
  • evaluación de la viabilidad del seguimiento de las opciones normativas recomendadas;
  • un enfoque para asegurar que los países no se vean excesivamente abrumados por las exigencias de la presentación de informes.